Llibres que et poden ajudar a entendre la maçoneria
Ferran Juste
March Editor, 2009
Llibre escrit amb motiu del vint-icinquè aniversari de la creació de la primera lògia de maçons cristians a Barcelona, la lògia TAU. S’hi exposa la incomprensió tot sovint viscuda, tant per part d’altres germans maçons com cristians.
Xavi Casinos Comas
Editorial Viena, 2014
Obra de referència sobre la presència de la Maçoneria a Barcelona. Escrita amb to divulgatiu i amb rigor, s’hi descobreix la història de l’Orde a la ciutat des de la construcció de la catedral fins a l’actualitat.
Fabian Mohedano i Joan-Francesc Pont
El Clavell, 2007
Reflexió a través de la relació entre un jove escolta i un adult francmaçó. S’evidencia la relació entre l’escoltisme i la Maçoneria com a camins que cerquen el perfeccionament de la persona.
J. A. Ferrer Benimeli
Ediciones Istmo, 1982
El sacerdot jesuïta, un dels més grans coneixedors de la Maçoneria espanyola, presenta en aquest assaig històric la persecució a què va ser sotmesa la Maçoneria durant la dictadura de Franco.
Benito Pérez Galdós
Altorrey, 1876
Quarta novel·la de la sèrie Episodios Nacionales. Recull alguns successos posteriors a l’intent fallit del mossèn Matías Vinuesa de restaurar l’absolutisme, així com els conflictes del govern liberal espanyol, dirigit en gran part per maçons.
La gran poesía de los masones: Johann Wolfgang von Goethe, Rudyard Kipling, Rubén Darío y Oscar Wild
JAVIER OTAOLA
La iniciación masónica no es un camino de salvación de carácter religioso o esotérico sino un proceso de autoesclarecimiento y es compatible con cualquier fe religiosa o esotérica que no anule la libertad del individuo, así como también es compatible en el caso de la masonería liberal con el agnosticismo y el ateísmo.
Un ensayo formado por diferentes artículos de una de las firmas masónicas más importantes del mundo, Javier Otaola.
JAVIER OTAOLA
La masonería es, en su esencia, un método según el cual a través del Ritual se nos proponen unas pautas, que si son practicadas correctamente nos incitan a un acto de libertad: la toma de posesión de nosotros mismos. Este método, fruto de la decantación histórica, es lo que convierte a la masonería en una TRADICIÓN INICIÁTICA. Estas pautas son, fundamentalmente, unos ritos, unas disciplinas de conducta y un lenguaje propio y específico para pensar adecuadamente acerca de nuestra esencia y de nuestro ser. Esa tradición pretende recoger la experiencia acumulada a lo largo de la historia en la tarea específica de devenir SER HUMANO, con mayúsculas. Esta obra del conocido referente masónico Javier Otaola expone de manera clara y directa la esencia de los conceptos, ideales y perspectivas de la masonería, alejándose de sus tradicionales leyendas y demás facetas morbosas.
A lo largo del devenir histórico, a las mujeres "la mitad del Cielo, como las denominaba Mao Tse Tung" se les negaron derechos esenciales. A pesar de ello lucharon sin descanso y se fueron imponiendo paulatinamente para que su voz fuera escuchada; lo hicieron descorriendo el velo de la ignorancia y la esclavitud, abriendo senderos de Luz hacia la libertad plena. El Patriarcado se basaba en la negación de la autoridad espiritual de las mujeres y de la divinidad femenina. Ese orden androcéntrico impregnó por entero la vida de los seres humanos en nuestro mundo conocido. Tuvieron que pasar muchos siglos hasta que el lado femenino de la Humanidad comenzara a hacerse notar en las Ciencias, las Artes y el Pensamiento. La masonería, como método de conocimiento, se remonta según algunas fuentes a la antigua Mesopotamia, o incluso más atrás aún, pero sus sociedades fueron estrictamente masculinas hasta que en 1770, la Gran Logia del Gran Oriente, en Francia, creó el rito de la adopción, por el que pudieron empezar a participar mujeres. Cristalizaba así uno de los momentos más relevantes para el futuro del ser humano y daba inicio una revolución que trastocaría el orden social establecido: la emancipación femenina. Yolanda Alba brinda en esta obra un apasionante recorrido por el proceso histórico que llevó a mujeres de diversa condición y renombre a enrolarse en una organización y escuela de sabidurîa tan influyente como mal conocida, marcada a menudo por los prejuicios y el oscurantismo.